Previo GP de São Paulo 2025 – Contando las horas para la renovación del contrato

La vigesimoprimera carrera de la temporada 2025 de Fórmula 1 se disputará en tierras paulistas. Como ocurrió el año pasado, la quinta y anteúltima en el calendario, el “Gran Circo” tendrá Carrera Sprint.

El Circuito Carlos Pace en Interlagos -San Pablo- es en honor al ganador del Gran Premio de Brasil de 1975 -uno de los seis brasileños que ganaron una carrera por el campeonato-, donde se celebrará el Gran Premio de São Paulo, posee una curiosa topografía. Desde las tribunas de la recta principal se puede ver todo el recorrido con sus curvas de gran velocidad.

Fue construido entre 1938 y 1940 y se inspira en gran medida en tres circuitos clásicos: Brooklands -Inglaterra-, Roosevelt Raceway -Estados Unidos- y Montlhéry -Francia-. El trazado de Interlagos es interesante, con reminiscencias de un óvalo que gira en sentido antihorario. Hasta la fecha, Brasil ha albergado 51 Grandes Premios del Campeonato Mundial de Fórmula 1, 47 de ellos con el nombre del país y los últimos cuatro con el de la ciudad de São Paulo. Por otro lado, Interlagos ha acogido 41 carreras, comenzando con la primera en 1973. En 1978 y de 1981 a 1989, la carrera se disputó en el circuito de Jacarepagua -Río de Janeiro-.

Para Franco Colapinto –Alpine-, a punto de renovar el contrato que vinculará a piloto y equipo por un año más, un nuevo desafío se le presenta en la que sin lugar a dudas es la carrera de su casa por la cercanía a la Argentina y donde asistirán miles de aficionados argentinos. “Siempre es un placer regresar a Sudamérica, tengo muchísimas ganas de volver a la pista frente a todos los aficionados, especialmente con tantos argentinos apoyándome”.

El año pasado, corriendo para Williams, la carrera le dejó con sentimientos encontrados, de todas maneras, Franco remarca: “El circuito de Interlagos es un lugar realmente especial por toda su historia y el aura que lo rodea. Haremos todo lo posible para estar preparados y aprovechar cualquier oportunidad que se presente, sobre todo porque es un fin de semana de Sprint con aún más acción. Esta temporada no ha sido fácil, pero seguimos concentrados y decididos a dar lo mejor de nosotros este fin de semana”

Disfrutá de una vuelta al trazado, te lleva el piloto argentino:

El circuito se encuentra a una altura superior a los 780 metros sobre el nivel del mar y posee un desnivel de 43 metros en la pista. Como características, posee curvas rápidas, rectas largas y una combinación de curvas lentas. Al correrse en el sentido opuesto de las agujas del reloj, demandará un esfuerzo extra para los músculos del cuello de los pilotos. El clima es muy variable durante todo el fin de semana, sol pleno y en pocos minutos se puede desatar una tormenta, se deberá hacer una muy buena elección de cubiertas.

Los pilotos deberán estar muy bien preparados físicamente. La hidratación será un elemento clave en la carrera. La temperatura ambiental habitual para cada Gran Premio es de 30 grados centígrados, en pista pude aumentar considerablemente y mucho más si se la mide en el habitáculo del auto por lo que la temperatura trepa a los 55 grados centígrados. Los adelantamientos son más difíciles en el circuito, el mejor es al final de la recta de llegada cuando se comienza a descender.

El mapeo del motor es fundamental para este tipo de clima tropical, el mismo deberá ser adicionalmente refrigerado. La superficie desigual del circuito de Interlagos y su altitud también presentan retos para los pilotos e ingenieros. Las altas velocidades de las curvas hacen interesante la opción de las cubiertas ya que reciben mucha presión. Es muy frecuente aquí el exceso de temperatura en los compuestos por lo que hay que selección una cubierta con poca degradación que sea consistente y que ofrezca buen agarre en una pista que es desigual y sucia.

Pirelli lleva los tres compuestos de gama media: C2 P Zero duro (blanco), C3 P Zero medio (amarillo) y C4 P Zero blando (rojo) un grado más duros que los tres utilizados el año pasado. Será la anteúltima carrera de este año en un formato diferente a la normal. El viernes sólo estará disponible una hora de entrenamientos libres para determinar la puesta a punto y evaluar el comportamiento de los neumáticos en tandas largas. Luego llegará el turno de la Sprint Shootout que clasificación para la Carrera Sprint del sábado. El sábado está destinado a la Carrera Sprint y a la tradicional Clasificación para el domingo.

El circuito tiene una longitud de 4,309 km. y cuenta con 15 curvas– cinco a la derecha y nueve a la izquierda–, está pautado a 71 vueltas con lo que su distancia será de 305.879 kilómetros.

Horarios del Río de la Plata:
Viernes 7 de noviembre
11:30: Entrenamientos libres 1
15:30: Sprint Shootout
Sábado 4 de noviembre
11:00: Carrera Sprint
15:00: Clasificación
Domingo 5 de noviembre
14:00: Carrera

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *